viernes, 8 de octubre de 2010

EL MONTE DE LAS LEYENDAS MAORÍES...



Primitivo Maorí

 

Los maoríes, pueblo primitivo de Nueva Zelanda, contaban numerosas leyendas a cerca del monte, entre las cuales estaba la de que existía, en la cima del Cook, un puente que unía el cielo con la tierra, y que partía, casi escondido por las eternas brumas, de las misteriosas cumbres del Monte Cook.

Sin embargo, ni siquiera con tantos adelantos, se ha conseguido olvidar estas leyendas; ya que los maoríes siguen hablando de estas historias.


¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

El Monte Cook se encuentra en Nueva Zelanda, formando parte de los Alpes del sur, y siendo su pico mas alto. Se sitúa en la costa occidental de este país.

Pulsa AQUÍ para visualizarlo en Google Earth



¿POR QUÉ RECIBE ESE NOMBRE?

En los mapas, el Monte Cook recibe el nombre del famoso explorador británico, el capitán James Cook, pero en las leyendas de los maoríes (los polinesios nativos de Nueva Zelanda) a esta montaña se la conoce como Aorangi, ''Taladrador de nubes''. Según los maoríes, un hijo del cielo que visitó la Tierra fue el que pasó a convertirse en la piedra que forma este monte. Haciendo honor a su nombre, el Monte Cook está siempre cubierto de nubes, y sus laterales, por glaciar.



RESEÑA HISTÓRICA

El Monte Cook fue contemplado por primera vez por Samuel Butler en 1860, el cual dijo:

"Me quedé impresionado y casi sin aliento ante la maravillosa montaña que se alzaba ante mis ojos. El efecto fue formidable... yo no creo que ninguna persona pueda alcanzar su cima".

El Monte Cook durante su etapa menos nevada
A lo largo de casi treinta y cinco años, nadie pudo llegar a la cima del Cook, aunque más tarde se realizó la primera exploración verdaderamente científica, por el geólogo Julius von Haast, en 1872. Este fue mandado para hayar yacimientos de oro. Von Haast núnca llegó a alcanzar la cumbre.
Ya en 1882, el reverendo William Green, realizó el primer intento importante de alcanzar los picos, aunque a 60 metros del pico alto, se encontró una grieta imposible de cruzar, por lo que la expedición fracasó.
Quedó abierta, entonces, una ruta la cual muchos escaladores europeos intentaron cruzar, sin exito. Fue ya el día de Navidad de 1894, cuando tres jóvenes neozelandeses (Jack Clarke, Tom Fyfe y George Graham) escalaron el Pico Alto. A partir de entonces, los tres jóvenes guiaron a multitud de grupos de visitantes hacia la cima, aunque el trabajo era muy costoso, ya que debían de emprender la marcha de noche (para tener luz diurna durante el trayecto más complicado) y tardar más de veinticuatro horas.

Desde entonces, los medios para subir hacia el monte han mejorado y se han modernizado, lo cual ha hecho que podamos contemplar el Monte Cook con toda su emplendicidad.

CARACTERÍSTICAS O DATOS DE INTERÉS

- Los Alpes del Sur poseen dieciocho picos, los llamados Alpes Altos, elevados por encima de los 3048 metros (el Monte Cook es la pieza central).

- El Monte Cook está compuesto por tres picos, formando así una cresta de dos kilómetro que se hunde en el cielo.

- Los dos glaciares que rodean al Monte Cook son dos de los más grandes del mundo: el Tasman al este, y el Hooker al oeste.

- Para llegar hasta la cima del Monte, los escaladores han de atravesar, primero, uno de los glaciares. Para ello, durante horas, los guías han de tallar a golpe de hacha unos escalones en el hielo, proceso muy laborioso pero necesario, ya que proporcio na los únicos medios seguros para seguir adelante.

- El Monte Cook es uno de los más peligrosos en su escalada. Así, posee varios peligros:
  • Para llegar hasta la cima del Monte, los escaladores han de atravesar, primero, uno de los glaciares. Para ello, durante horas, los guías han de tallar a golpe de hacha unos escalones en el hielo, proceso muy laborioso pero necesario, ya que proporcio na los únicos medios seguros para seguir adelante.
  • Otro, son las traicioneras grietas formadas por el constante movimiento de los glaciares; pero, afortunadamente, siempre encuentran un puente de hielo en cada grieta, a través de los cuales pueden serpentear cautelosamente, en fila india y... rezando para que el hielo no se rompa. Si no se encuentra ningún puente se ha de descender por la grieta y volver a subirla por el lado opuesto.
  • También se producen muchos desprendimientos a lo largo del monte.
- Esta montaña es una de las que posee una de las vista más extraordinaria y llamativa para los escaladores: la vasta extensión de los Alpes del Sur, y hacia el oeste, el mar de Tasmania.

- Cuando oscurece la cima del Cook se envuelve en nubes.

- Este monte, se ha convertido en una de las mayores industrias de la isla de Nueva Zelanda.

¿CÚANDO, CÓMO Y POR QUÉ SE FORMÓ?

Las fuerzas geológicas que crearon los Alpes del Sur comenzaron a actuar hace 250 millones de años, cuándo los lodos y las arenas se acumularon en el fondo del mar. Después, estos depositos de barro se fueron convirtiendo, poco a poco, por el calor intenso y la presión, en duras rocas llamadas esquistos.
Este complejo proceso comenzó hace unos 150 millones de años, durante los cuales los esquistos se deformaron, formando así complicados plegamientos.


Hoy en día aún siguen empujando hacia arriba a los Alpes del sur las incansables fuerzas del interior de la Tierra.


Las rocas que ahora forman la cordillera, permanecieron durante diez millones de años enterradas en el interior de la tierra, y surjieron por encima de la corteza en los últimos cinco millones de años, formando así el espectacular panorama que ahora podemos contemplar.


Durante la ascensión, se produjeron períodos glaciares, que hicieron que las montañas fueran más altas y cada vez más frías, y por consiguiente, se formaron los glaciares de sus laderas. Actualmente estos glaciares son cada vez más pequeños.



¿CÓMO ES?

El Monte Cook, al ser un pico tan alto, posee en sus laterales grandes glaciares que lo ocultan. El Tasman, uno de los mayores glaciares del mundo se extiende alrededor de él, junto al Linda y al Caroline. Estos glaciares, unido a las avalanchas y a los cambios de tiempo, hacen que el Monte Cook sea uno de los picos más peligrosos del mundo (más de 60 escaladores perdieron la vida intentando conquistarlo).
Al estar en una zona cerca de la costa, resulta un magnífico espectáculo a los navegantes que se aproximan. 

Los Alpes del Sur, han creado una tierra de impresionantes contrastes. El bosque se extiende por la parte occidental, haciéndose más denso entre la base de la cordillera y el mar; siendo sus bosques unos de los que poseen más vegetación.
La montaña está cubierta de bosque hasta los 1800 metros, donde comienza la nieve y el hielo.